• Medio Ambiente

    Medio Ambiente

Medio Ambiente

Vanesa Bruno
Responsable: Lic. María Vanesa Bruno
Cargo: Directora de Medio Ambiente y gestión frente al Cambio Climático
Dirección: Urquiza 76
Teléfono: -
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Medio Ambiente

Plan Estratégico

Tránsito y los RSU: minimización, clasificación y disposición final.
  • "Pequeñas acciones, grandes cambios"

    Ordenanza Nro. 002/2016

  • "Recolección en Acción"

    Ordenanza Nro. 014/2016

 

Objetivos

  • Bolsa camiseta: prohibir su uso y entrega.
  • Bolsa de corte: reducción de uso.
  • Reducir la cantidad de botellas de plástico que llegan al basural a cielo abierto, disminuyendo así la cantidad de material que allí se deposita.
  • Promover la recolección de botellas plásticas a través de puntos distribuidos por la comunidad y zona.
  • Trabajar en redes involucrando a las instituciones de la comunidad.

Trabajo en redes con todos los niveles educativos e instituciones intermedias.

  • Comunidades: Tránsito, Plaza Bruno, La Quemada, Los Quebrachitos, Villa del Tránsito.
  • Alumnos del Nivel Inicial, Primario y Secundario; y Adultos del Centro de Jubilados.
  • Integrantes de Eco Cané (nivel medio): niños y jóvenes del cuerpo de Bomberos Voluntarios y otros; comunidad en general.

Difusión Radial, Notificación a Comercios, Concurso de Dibujos.

Participación de la jornada de “Diagnóstico Ambiental Provincial” y firma de un acuerdo social ambiental entre la provincia y todos los municipios del departamento San Justo, con la presencia del Secretario de Ambiente y Cambio Climático, Javier Britch, el director de Biodiversidad y Recursos Naturales, Diego Suárez, inspectora de Escuelas Técnicas, Claudia Méndez y el intendente de la Comunidad Regional, Adrián Walker.

Objetivos:

  • Formar un equipo técnico transversal para articular acciones de cuidado ambiental y potenciar el programa “San Justo Sustentable”.
  • Lograr que las líneas de trabajo sean consensuadas.
  • Trabajar con problemáticas de la comunidad.
  • Trabajar interdisciplinariamente.

Proyectos Planteados

Año 2017
 

Participación del programa provincial “Árbol Distinguido 2017”.

Proyecto de recolección de pilas.

Acuerdo para apoyar el cuidado ambiental con instituciones que vienen desarrollando esta acción (Escuela Paula Albarracín de Sarmiento).

Recolección diferenciada de vidrio. Marzo.

El vidrio admite un reciclaje total, ello significa que se trata de un material para ser reciclado al 100% e infinidad de veces conservando todas sus propiedades originales intactas. Por lo tanto, una de las grandes ventajas del reciclaje del vidrio es la obtención de otro exactamente igual en todas las ocasiones. Por el contrario, si no se reciclara, este material tardaría más de mil años en desintegrarse.

Considerando que es imperiosa la necesidad de dar continuidad a la política ambiental que se viene llevando a cabo en relación al  tratamiento de los residuos sólidos urbanos, la separación en origen del VIDRIO disminuirá aún más el volumen de basura que se deposita en el ambiente, mejorando así la  calidad de vida de los vecinos de la localidad.

El motivo del presente proyecto es continuar con la reducción/minimización del material que diariamente se deposita en el basural a cielo abierto, a partir de  acciones concretas en relación a la separación en origen, continuando con la recolección  diferenciada en 11 puntos en Tránsito y 1 en Villa del Tránsito para su posterior clasificación, acopio y venta para reciclado. Incluyendo a los recuperadores locales  a sumarse en el proyecto con el fin de que no sean excluidos y realicen su valioso aporte.

Proyecto de recolección de RAEE. Campaña anual de chatarra electrónica. Junio.

Es imperiosa la necesidad de dar inicio a una campaña que mitigue los daños ambientales a causa de la no disposición adecuada de aparatos eléctricos y eléctricos en desuso, por tal motivo una vez al año una empresa especializada en la materia hará el trabajo de recuperación y disposición final de este RESIDUO. Progeas y Proteas son las empresas recomendadas por la Secretaria de Ambiente.

Charlas de sensibilización ambiental

A cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático dirigidas a los centros educativos (abarcando nivel inicial, primario, medio, CENPA y CENMA).

Acciones drectas

Forestación y reforestación de espacios verdes y donaciones de especies adecuadas para arbolado público.

Eventos

Participación del "1er Encuentro de Jóvenes Ambientalistas de San Justo 2017". Grupo ECO Cané. Junio.

Colaboración

Vinculación directa y constante con la Secretaría de Ambiente a través de la firma del acuerdo social ambiental, formando parte del equipo de trabajo del programa "San Justo Sustentable".

Logo