Comenzamos a conocer el impacto ambiental que generamos como comunidad
Tránsito: comenzamos a conocer el impacto ambiental que generamos como comunidad, sabiendo el volumen de gases efecto invernadero emitidos. Esto nos indica dónde estamos y el plan de acción que debemos ejecutar.
Tras finalizar el Inventario GEI, Tránsito profundizará políticas de desarrollo sostenible
El Municipio de Tránsito, Córdoba, viene trabajando a través de la línea #TransitoEcológico políticas que impulsan la transformación de hábitos de la ciudadanía y de la gestión local hacia un consumo eficiente y responsable de los recursos. Al presente, la Dirección de Ambiente del municipio obtuvo los resultados del Inventario de Gases de Efecto Invernadero (GEI), realizado junto al equipo técnico de la RAMCC, que serán una herramienta para diseñar un nuevo plan de trabajo.
El diagnóstico, que llevó varios meses de trabajo conjunto entre la Dirección de Medioambiente de Tránsito y el equipo técnico de la RAMCC, determinó la suma de 59.527,20 toneladas de emisiones totales de CO2e en el año 2018.
Para arribar a las emisiones totales (representadas en el primer gráfico), se tuvieron en cuenta las derivadas de cinco sectores locales: energía estacionaria, transporte, residuos, procesos industriales y agricultura, silvicultura y pesca. Estos resultados permiten elaborar un diagnóstico amplio de la situación local. Sin embargo, para el diseño del Plan Local de Acción Climática (PLAC) se considerarán las emisiones del Inventario Básico (representadas en el segundo gráfico), que contempla las actividades en las que el municipio tiene injerencia. Además, esta forma de computar los datos sirve para comparar los resultados con otras localidades ya que cubre fuentes de emisión que se presentan en todas las ciudades del mundo.
Al día de hoy, la Municipalidad de Tránsito lleva adelante una activa política medioambiental basada en la promoción de la economía circular, la separación y reducción de residuos, la silvicultura y la transición hacia energías renovables. Cada año, la Dirección de Medioambiente se propone una nueva meta en la que interviene toda la ciudadanía y las organizaciones locales. Para el 2020, por ejemplo, se definieron dos objetivos: realizar proyectos de eficiencia energética y fomento de las energías alternativas y realizar una campaña de compostaje descentralizado.
Para una localidad activa como Tránsito, este inventario es un instrumento que posibilita el inicio de una nueva etapa de desarrollo en materia de medioambiente y proyectos relacionados a la sustentabilidad local. En palabras de la Directora de Ambiente, Vanesa Bruno:
"Llevar adelante este diagnóstico en conjunto con el equipo técnico fue de gran ayuda y logramos resultados que serán una importante base para seguir trabajando. De aquí en adelante nos proponemos desarrollar un plan de acción que siga involucrando a toda la comunidad y que profundice las políticas que venimos desarrollando en articulación a otras áreas del municipio".
Resultados por sector
76,81% Agricultura, silvicultura y pesca. El elevado porcentaje de emisiones provenientes del sector agrícola se deben a las 16.859 cabezas de animales existentes. Entre las cuales se destacan los caprinos, ovinos, equinos, porcinos, aves de corral, y vacas lactantes para cría.
11,67% Energía estacionaria. Estas emisiones provienen del consumo de energía eléctrica, gas envasado, leña y carbón en los sectores residenciales, comerciales, municipales, industria y agrícola.
7,29% Transporte. Las emisiones de este sector provienen del consumo de combustibles de vehículos particulares y de la actividad de aviación. Para calcularlo se utiliza el método de Venta de combustible y la información se obtiene del Ministerio de Energía de la Nación, y de los respectivos proveedores. En el caso de Tránsito, al no tener establecimientos de ventas de combustibles cuyos datos estén registrados por el Ministerio de Energía de la Nación, la estimación se realizó por consumos departamentales prorrateado por la cantidad de habitantes a nivel departamento y localidad.
4,23% Residuos. Tránsito dispone sus residuos en vertedero profundo (más de 5 metros de profundidad) dentro de los límites municipales. El 100% de la población está servida con pozos ciegos con cámara séptica. A su vez, la localidad envía a incineración residuos clínicos fuera de los límites del municipio. Cuanto mayor tratamiento reciben los residuos mayor cantidad de emisiones generan, en cambio cuando no reciben tratamiento alguno contaminan otros medios (suelo y agua).
Emisiones Inventario Básico
El reporte de un inventario nivel básico cubre las fuentes de emisión que ocurren generalmente en todas las ciudades, correspondientes a los sectores de Energía Estacionaria, Transporte y Residuos, pero sin tener en cuenta las emisiones generadas por las pérdidas en la transmisión y distribución de energía en la red eléctrica, las provenientes de la industria de la energía (generación de energía), y la de los residuos generados fuera del municipio y tratados dentro del límite de este. La responsabilidad sobre estas últimas fuentes de emisión no recae sobre la municipalidad en su totalidad, sino que es compartida con los consumidores de energía eléctrica de todo el país en el primer caso y por el generador de residuos en el segundo. Además, esto evita la doble contabilización de emisiones en los inventarios de otras ciudades.
Por estas razones, la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático toma como base las emisiones del inventario básico para establecer los objetivos de reducción de una estrategia de mitigación.
Fuente: RAMCC