165 Aniversario del Departamento San Justo
El Intendente Municipal Ing. Fabián Violo junto a vecinos y miembros de su equipo de gobierno descubrió la placa histórica del 165 Aniversario del Departamento San Justo.
Este registro de nuestros orígenes fue colocado en el edificio del Centro Municipal de Villa del Tránsito (CE.MU.ViT).
Villa del Tránsito fue una de las pedanías con base poblacional más importantes del Departamento.
La placa histórica expresa en su texto.
1859 – 1 de diciembre – 2024
El pueblo del Departamento San Justo
en conmemoración del 165° aniversario de su creación.
“[…] Artículo 1°: Queda dividido el Departamento del Río 2° en dos
secciones administrativas separadas de norte a sud por el camino carril de
Santiago a Santa Fe que atraviesa los lugares denominados Corral de
Mulas, Taco y Leona.
2°: La sección al poniente de dicha línea conservará el nombre de
Departamento del 2°, comprensiva de las pedanías Oratorio de Peralta, Villa
del Rosario, Calchín, Capilla del Pilar, Impira y Matorrales con sus límites
reconocidos; y la otra al naciente de dicha línea con el nombre de San
Justo, en conmemoración de los importantes servicios que el
excelentísimo señor presidente don Justo José de Urquiza ha prestado al
país, comprenderá las pedanías de Villa de Concepción del Norte, Arroyito
y San Francisco, con sus límites reconocidos […]”
Decreto del 1 de diciembre de 1859,
siendo gobernador el Dr. Mariano Fragueiro.
Archivo Histórico de la Provincia de Córdoba, Gobierno 2, año 1859, fs. 67r-68r.
San Francisco, actual Villa del Tránsito,
base poblacional para la creación del Departamento San Justo.
Villa del Tránsito, 1 de diciembre de 2024.
#TransitandoSueños